Tiempo necesario para realizar el test: 40 minutos.
http://www.iqtest.dk/main.swf
"Sócrates era sabio pues sabía que no sabía; nuestro problema es que muchas veces ni siquiera sabemos que no sabemos." (M.Necoechea)
domingo, 29 de enero de 2012
Solución al test: I.33 DE MENSA
1. D, E.
2. BARRA.
3. B.
4. C. Se trata de dos progresiones, una ascendente y otra descendente.
5. CANTO.
6. B.
7. D.
8. COROLA.
9. B.
10. 30.
11. LAR.
12. B. "tierna" es una anagrama de "retina" como "médico" lo es de "décimo".
13. C. En cada analogía el primer reloj va adelantado media hora respecto al segundo.
14. BRAVO.
15. 4 chicos y 3 hicas.
16. A.
17. 24.
18. B. Se trata del área común a las tres figuras.
19. 12.
20. B.
21. A.
22. B.
23. 40 seg.
24. A.
25. 6.
26. B. La bolita del dibujo suelto es la que aparece en los otros tres dibujos.
27. Ha ganado usted 100.000 ptas.
28. UNO. Es el único número que se puede formar con las letras de BUFÓN, por analogía con los casos presentados.
29. C. Los dos números son 6 y 12.
30. V.
31. D.
32. 45.
33. D.
PUNTUACIONES Y CALIFICACION
Anótese un punto por cada respuesta correcta. Añada 3 puntos si terminó el test en 20 minutos o menos; 2 puntos si empleó entre 20 y 25 minutos; 1 punto si invirtió entre 25 y 30 minutos y reste 3 puntos si necesitó más de cuarenta minutos para completar el test. Entre 30 y 40 minutos no hay bonificación ni penalización. Comprueba ahora su calificación.
De 27 a 36 puntos: ¡Excelente! Es usted un candidato perfecto para ingresar en Mensa.
De 19 a 26 puntos: ¡Bien! Es posible que esté usted entre el 2% más inteligente de la población. Es usted candidato para Mensa, sin duda.
De 12 a 18 puntos: Podría llegar a superar el test supervisado de Mensa, pero debería emplearse más a fondo que con este test de prueba.
Menos de 12 puntos: Quizá haya tenido hoy un mal día, pero no le dé más importancia a un test como éste que no puede medir la creatividad, la perseverancia ni otros factores que contribuyen al éxito y la felicidad.
De 19 a 26 puntos: ¡Bien! Es posible que esté usted entre el 2% más inteligente de la población. Es usted candidato para Mensa, sin duda.
De 12 a 18 puntos: Podría llegar a superar el test supervisado de Mensa, pero debería emplearse más a fondo que con este test de prueba.
Menos de 12 puntos: Quizá haya tenido hoy un mal día, pero no le dé más importancia a un test como éste que no puede medir la creatividad, la perseverancia ni otros factores que contribuyen al éxito y la felicidad.
Test: I.33 DE MENSA
Este test es original de Mensa Internacional. Fue adaptado al español por Mensa España y publicado en la desaparecida revista CACUMEN en 1986. Tiene como máximo 40 minutos para responder las 33 cuestiones, anote el tiempo empleado, pues la puntuación final depende de la rapidez con que lo complete. Las respuestas erróneas no restan puntos. | ||||||||||||||||||
1. Todos los neumáticos son de goma. Todo lo de goma es flexible. Alguna goma es negra. Según esto, ¿cuál o cuales de las siguientes afirmaciones son ciertas? a) Todos los neumáticos son flexibles y negros. b) Todos los neumáticos son negros. c) Sólo algunos neumáticos son de goma. d) Todos los neumáticos son flexibles. e) Todos los neumáticos son flexibles y algunos negros. 2. Escriba entre paréntesis una palabra de 5 letras que, si va precedida de las letras a la izquierda del paréntesis o seguida de las letras de la derecha, forma en cada caso una palabra de 7 letras. 2 8 3 7 5 6 8 5 _ _ a) C es más viejo que B b) B es más viejo que C c) A es más viejo que D d) D es más viejo que A 8.Indique la palabra que falta en la siguiente analogía: ESTRELLA es a CONSTELACIÓN como PÉTALO ES A _ _ _ _ _ _ 9. ¿Cuál de las cuatro primeras figuras puede obtenerse por simple rotación de la figura de la derecha? 11. Escriba en cada uno de los dos espacios de tres letras que presentan las dos palabras indicadas, una tercera palabra capaz de darles un sentido completo a ambas palabras: A _ _ _ DEAR MA _ _ _ IA 12. Escoja de entre las palabras propuestas la que mejor complete la siguiente analogía: DÉCIMO es a MÉDICO como RETINA es a _ _ _ _ _ _ a) blanda b) tierna c) galeno d) niebla 13. De entre las cuatro figuras indicadas con una letra, ¿cuál corresponde a la siguiente analogía? I III V = BAO IV III VI = VAS VI III II = SAR ¿qués es I II III IV V? 15. Jorge tiene tantos hermanos como hermanas; sin embargo una hermana tiene el doble de hermanos que de hermanas. ¿Cuántos chicos y chicas hay en la familia? 16. Todas las ostras son conchas y todos los conchas son azules; además algunas conchas son la morada de animalitos pequeños. Según los datos suministrados, ¿cuál de las siguientas afirmacions es cierta? a) todas las ostras son azules. b) Todas las moradas de animalitos pequeños son ostras. c) a) y b) no son ciertas. d) a) y b) son ciertas las dos. 17. Todos los números de la primera tabla han sido colocados según una regla; si se ha seguido la misma regla para componer la segunda tabla, ¿cuál es el número que falta?
20. Completar la siguiente analogía escogiendo entre las palabras propuestas: CAPITALISMO es a EMPRESARIO como FEUDALISMO es a ............... a) caballo b) señor c) siervo de la gleba d) feudo 21. ¿Qué terna de letras representa la continuación más lógica de la serie? (prescíndase de la ñ) Z Y X U V W T S R _ _ _ a) OPQ b) POQ c) OQN d) NOP 22. A lo largo de una carretera hay cuatro pueblos seguidos: los Rojos viven al lado de los Verdespero no de los Grises; los Azules no viven al lado de los Grises. ¿Quiénes son pues los vecinos de los Grises? a) Los Rojos. b) Los Verdes. c) Los Rojos y los Verdes. d) no puede determinarse. 23. Carmen pulsa 50 caracteres cada 10 segundos mientras Rosa no pulsa más que 40 en el mismo tiempo. ¿Cuánto tiempo emplearán entre las dos para pulsar 360 caracteres en total? 24. Aquí tenemos cuatro vistas distintas del mismo cubo. Escoja, entre las cuatro propuestas, el dibujo que corresponde a la cara opuesta a la que está en blanco en la cuarta figura. Atención, las caras pintadas de negro no son de tal color sino que están ocultas para hacer un poquito más difciíl la pregunta. 26. ¿Cuál de las tres figuras indicadas con una letra completa lógicamente la siguiente analogía? 28. Si TRASPIÉ vale 3, ENVUELTA vale 9 y SIESTA 6, ¿cuánto vale BUFÓN? 29. Si A + B = 18 y A x B = 72,¿cuál será l resultado de 2 x (A + B)+ 2 x A x B o, lo que es lo mismo 2 x (A + B) + 2 x A x B. Escoja entre los soguientes posibles resultados: a) 144 b) 160 c) 180 d) 252 30. Aquí tenemos cuatro vistas distintas del mismo dado, ¿cuál debe ser la letra a inscribir en la figura D? a) El que tiene tejado de vidrio, no tire piedras a su vecino. b) Ojos que no ven, corazón que no siente. c) Donde fuego se hace, humo sale. d) No es oro todo lo que reluce, ni harina lo que blanquea. 32. Usted tiene 30 monedas, se apuesta todo y recupera la apuesta más 60 monedas, se gasta un tercio del total en un regalo, 10 en un taxi y el diez por ciento del resto lo da de propina. ¿Cuánto le queda? 33. ¿Cuál de las cuatro primeras figuras puede obtenerse girando e inviertiendo la última figura de la derecha? |
Solucion al test: ¿ES USTED UN GENIO?
Evaluación: Adjudiqúese 1 punto por cada respuesta correcta. Si terminó la prueba en menos de 15 minutos, anótese 5 puntos más, 3 si lo hizo en 20 minutos y 2 si lo acabó en 25.
1: C. Omita la línea horizontal en el asterisco, como se ha omitido en el círculo.
2: C.
3: E. Las otras palabras son sustantivos.
4: D y E.
5: 49. 9 es el cuadro de 3; 16 el de 4; 25 el de 5, etc. También, 9+7=16; 16+9=25; 25 + 11 = 36, etc.
6: Tierra.
7: 2. En cada fila horizontal o vertical, el segundo número se resta del primero para obtener el tercero.
8: Presente.
9: B y C. Todas las demás palabras son para unir.
10: C. Un remolino es parte del mar como la montaña es parte de la tierra.
11: 33. Cada número es el doble del anterior menos 1
12: B y D.
13: E.
14: 240. Tanto 24x10 como 12x20 dan 240.
15: 768. No es necesario determinar los valores de A, B, C, D. Simplemente se multiplica 24 x 32. En realidad basta por multiplicar 2x4, ya que solo hay una de las posibles soluciones que acaba en 8.
16: D. La bola se hace mayor en cada recuadro, mientras que el triángulo se mantiene del mismo tamaño; además la bola y el triángulo alternan sus posiciones.
17: E. Las otras denotan objetos que aumentan imágenes o sonidos (también se puede aceptar B: la única que no tiene prefijo «tele» o «micro»).
18: A y D son sinónimos (también se podrían admitir A y E, sustantivos colectivos que se pueden aplicar indistintamente a diversas cosas).
19: A. El hecho de que no vea ninguna gasolinera al frente no significa que no la haya más adelante.
20: C. Los signos más y menos cambian de posición; el neutro permanece en la misma.
RESULTADO
De 20 a 25 puntos: es usted extremadamente inteligente, un candidato ideal para el ingreso enMensa. De 15 a 19 puntos: existen altas probabilidades de que ingrese en Mensa.
De 10 a 14 puntos: ha demostrado usted una buena capacidad en el test.
Menos de 10 puntos. Seguramente ha tenido un mal día, no se desespere, este test es poco más que un juego.
De 10 a 14 puntos: ha demostrado usted una buena capacidad en el test.
Menos de 10 puntos. Seguramente ha tenido un mal día, no se desespere, este test es poco más que un juego.
Test: ¿ES USTED UN GENIO?
Este test es original de Mensa Internacional. Fue adaptado al español por Mensa España y publicado en la revista Selecciones del Reader's Digest en 1979 y en CACUMEN en 1986. Cuando apareció por primera vez en inglés, Mensa América recibió 175.000 cartas con las respuestas. Tiene como máximo 30 minutos para responder las preguntas. Se obtiene mayor puntuación por finalizar antes. Las respuestas erróneas no restan puntos. | ||||||||||||||||||
1. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba? 2. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo deJuan? (a) Su abuelo (b) Su padre (c) Su hijo (d) Su nieto (e) Yo soy Juan (f) Su tío 3. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo? (a) cuchillo (b) cisne (c) sonrisa (d) pluma (e) hermoso (f) pensamiento 4. De las siguientes formas, una representa la imagen de otra reflejada en el espejo. ¿Cuáles son? 5. ¿Qué número viene después en la siguiente serie? 9, 16, 25, 36... 6. Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A. «Alto es a bajo como cielo es a _ _ _ _ _ A.» 7. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
8. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E. «Potencial es a real como futuro es a _ _ _ _ _ _ _ E.» 9. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo concepto. (a) cola (b) tamiz (c) sierra (d) clavo (e) cuerda (f) clip 10. Montaña es a tierra como remolino es a: (a) fluido (b) mojado (c) mar (d) cielo (e) lluvia 11. Indique el número que por lógica completa la serie. 2, 3, 5, 9, 17... 12. En la línea siguiente, dos de las formas representan el objeto y su imagen en el espejo. ¿Cuáles son? 13. Las estadísticas indican que los conductores del sexo masculino sufren más accidentes de automóvil que las conductoras. La conclusión es que: (a) Como siempre, los hombres, típicos machistas, se equivocan en lo que respecta a la pericia de la mujer conductora. (b) Los hombres conducen mejor, pero lo hacen con más frecuencia. (c) Los hombres y mujeres conducen igualmente bien, pero los hombres hacen más kilometraje. (d) La mayoría de los camioneros son hombres. (e) No hay suficientes datos para justificar una conclusión. 14. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
15. Si AxB=24; CxD=32; BxD=48 y BxC=24, ¿cuánto es AxBxCxD? (a) 480 (d) 768 (b) 576 (e) 824 (c) 744 16. ¿Cuál de los cuatro recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba? 17. ¿Cuál de estas palabras no per tenece al grupo? (a) microscopio (b) lupa (c) micrófono (d) telescopio (e) telégrafo 18. Busque las dos palabras de significado más parecido. (a) haz (b) bulto (c) risa (d) rayo (e) colección 19. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la dirección que lleva no ve ningún surtidor. Por tanto: (a) Puede que se quede sin gasolina (b) Se quedará sin gasolina (c) No debió seguir (d) Se ha perdido (e) Debería girar a la derecha (f) Debería girar a la izquierda 20. Complete la analogía: (a) + - 0 (b) 0 + - (c) - + 0 (d) 0 - + (e) + + 0 |
Solución Test de agudeza mental
1. Ordenanza, es la única profesión que no tiene que ver con la escritura
2. APACIGUAR.
3. d) 25/1296
4. c) Cuatro
5. 251
6. d) 19
7. 187. Cada número es el anterior multiplicado por 3 menos una cantidad que se incrementa en uno y empieza en cuatro. Así:
5 = 3x3 - 4, 10 = 5x3 - 5, 24 = 10x3 - 6, 65 = 24x3 - 7, 187 = 65x3 - 8
8. SOBERBIO
2. APACIGUAR.
3. d) 25/1296
4. c) Cuatro
5. 251
6. d) 19
7. 187. Cada número es el anterior multiplicado por 3 menos una cantidad que se incrementa en uno y empieza en cuatro. Así:
5 = 3x3 - 4, 10 = 5x3 - 5, 24 = 10x3 - 6, 65 = 24x3 - 7, 187 = 65x3 - 8
8. SOBERBIO
Si ha conseguido usted más de seis puntos, es probable que pueda ingresar en Mensa.
Si su puntuación es de cuatro a seis puntos, puede intentarlo
TEST DE AGUDEZA MENTAL
Autor: Diego Martínez St. John Psicólogo supervisor de Mensa España (Este test se publicó en Gaceta Universitaria en 1992) Este test tiene sólo un carácter orientativo, y por lo tanto, sus resultados no son concluyentes. No debe usted tomar decisiones basadas en su resultado. Si desea conocer su cociente intelectual (CI) puede acudir a un gabinete o a los profesionales que aplican pruebas de inteligencia estandarizadas con este fin. Cada respuesta correcta vale un punto. La puntuación máxima en este test es de ocho puntos. El tiempo máximo permitido es de 20 minutos. |
1. ¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con el resto? a) Ordenanza b) Escriba c) Secretario d) Amanuense e) Copista 2. Complete esta analogía escribiendo la palabra en el espacio designado con la terminación indicada: ENOJO es a CALMA como ENFURERCER a: _ _ _ _ _ _ U A R 3. Al lanzar dos dados ¿cuál es la probabilidad de que las caras orientadas hacia arriba sumen un total de 6 en dos ocasiones consecutivas? a) 8/1296 b) 10/1296 c) 16/1296 d) 25/1296 e) 36/1296 4. El nieto de mis padres es uno de mis sobrinos y tengo tres sobrinos más que no son hermanos entre sí. Como mínimo ¿cuántos hijos e hijas tienen mis padres? a) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco e) No hay datos suficientes para saberlo (Puede asumir que nadie se ha muerto en circinstancias extrañas y que todos los hijos viven con sus padres biológicos). 5. ¿Cuántos múltiplos de 4 hay entre 1000 y 2000 inclusives? 6. Dibujando sobre un papel un cuadrado y dos triángulos ¿cuántas áreas pueden delimitarse?. Dicho de otro modo, ¿cuál es el número máximo de parcelas que pueden delimitarse en un prado con una cerca de alambre cuadrada y dos triangulares? a) 7 b) 11 c) 15 d) 19 e) 24 7. Encuentre el número que completa esta serie lógica: 3, 5, 10, 24, 65, ? 8. Complete esta analogía escribiendo la palabra en el espacio designado con la terminación indicada: DESDEÑOSO es a DESPECTIVO como ALTIVO es a: _ _ _ _ _ _ I O |
Solución al test: ORIENTATIVO DE MENSA NUEVA ZELANDA
TEST ORIENTATIVO DE MENSA NUEVA ZELANDA
Solución al Test: ¿TIENE USTED UNA MENTE LÓGICA?
¿TIENE USTED UNA SUPERINTELIGENCIA (RESPUESTAS)? |
|
Test: ¿TIENE USTED UNA MENTE LÓGICA?
¿TIENE USTED UNA MENTE LÓGICA? |
Este test es original de Mensa Internacional. Fue adaptado al español por Mensa España y publicado en la revista Selecciones del Readrer's Digest en 1976 y 1982.Tiene como máximo 15 minutos para responder las 10 preguntas. No se obtiene mayor puntuación por finalizar antes. Las respuestas erróneas no restan puntos. |
1. El hermano de June tiene un hermano más que hermanas.¿Cuantos hermanos más que hermanas tiene June? 2. ¿Cuál de las formas marcadas con una letra se parece más a las tres formas no marcadas con letra que aparecen a la izquierda? 3. En una hilera de cuatro casas, los Brown viven al lado de los Smith pero no al lado de los Bruce. Si los Bruce no viven al lado de los Jones, ¿quiénes son los vecinos inmediatos de los Jones? a) Los Brown. b) Los Smith. c) Los Brown y los Smith. d) Es imposible averiguarlo. 4. ¿Cuál de las formas de la línea inferior falta en el círculo vacío de la línea superior? 5. ¿Si el hijo de Marmaduke es el padre de mi hijo, ¿qué parentesco tengo yo con Marmaduke? a) Soy su abuelo. b) Su padre. c) Su hijo. d) Su nieto. e) Yo soy Marmaduke. 6. Completar la oración siguiente colocando palabras en los espacios: Ningún pobre es emperador, y algunos avaros son pobres: luego algunos (.........) no son (.........). 7. Dibujar el símbolo que falta en la esquina inferior derecha de este diagrama: 8. De las siguientes afirmaciones. ¿cuáles son 1as dos que. tomadas conjuntamente, prueban en forma concluyente que una o más niñas aprobaron el examen de historia? a) Algunas niñas son casi tan competentes en historia como los niños. b) Las niñas que hicieron el examen de historia eran más que los niños. c) Más de la mitad de los niños aprobaron el examen. d) Menos de la mitad de todos los alumnos fueron suspendidos. 9. ¿Cuál debe ser la cuarta fila de letras que faltan? A B C D E D A E C B C D B E A * * * * * 10. ¿Qué número debe aparecer en la cabeza del tercer hombre? |
Solución al Test: ¿Tiene usted una superinteligencia?
¿TIENE USTED UNA SUPERINTELIGENCIA (RESPUESTAS)? |
1. JULIA. 2. Las 9 de la noche. 3. b) RÁBANO, los dos crecen bajo tierra 4. a). Los números que ocupan lugares impares forman una serie acendente que, empezando por 1, aumenta dos unidades cada vez. Los que están en lugares pares forman una serie descendente que empieza por 10 y disminuye una cada vez. 5. e). El único nombre que no es una obra humana. 6. PARACAÍDAS. 7. El número 5. 8. c) 9. CON e IDO respectivamente. 10. c) Si ha obtenido usted entre 7 y 10 puntos es un candidato ideal para el ingreso en Mensa |
Test: ¿Tiene usted una superinteligencia?
Este test es original de Mensa Internacional. Fue adaptado al español por Mensa España y publicado en la revista ALGO en Enero de 1986. Tiene como máximo 15 minutos para responder las 10 preguntas. No se obtiene mayor puntuación por finalizar antes. Las respuestas erróneas no restan puntos. | ||||||||||||||||||||||||
1. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron el test de Mensa. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? 2. Si fueran dos horas más tarde faltaría para la medianoche la mitad de lo que faltaría si fuera una hora más tarde. ¿Qué hora es ahora? 3. PERA es a MANZANA como PATATA es a: a) PLÁTANO b) RÁBANO c) FRESA d) MELOCOTÓN e) LECHUGA 4. Continúe la siguiente serie numérica con el grupo de los números (de entre los propuestos) que mejor la completan:
5. ¿Cuál de las siguientes palabras se parece menos a las otras? a) POEMA b) NOVELA c) PINTURA d) ESTATUA e) FLOR 6. ¿Qué palabra se obtiene al reordenar las teras SACPRAADAI? 7. ¿Cuál es el número que es la mitad de la cuarta parte de la décima parte de 400? 8. ¿Cuál de las frases que se indican a continuación significa aproximadamente lo mismo que el proverbio: "No cuentes los pollos hasta que salgan del cascarón"? a) Algunos huevos tienen dos yemas por lo que no se pueden contar realmente huevos y pollos. b) No se puede caminar por el gallinero para contar los huevos porque esto molestará a las gallinas y no pondrán huevos. c) No es razonable realmente confiar en algo que no ha ocurrido todavía y que puede que no llegue a suceder. d) Puesto que los huevos se rompen con tanta facilidad, puede que su recuento de los futuros pollos no resulte muy exacto. 9. Escriba en cada uno de los espacios entre paréntesis una palabra distinta de 3 letras que complete las que figuran a la izquierda y a la derecha de dicho paréntesis. Ejemplo, si colocáramos LAR en ESTE _ _ _ GURA formaríamos ESTELAR y LARGURA. RIN _ _ _ DE AC _ _ _ LO 10. ¿Cuál de las cuatro posibles opciones continúa la serie de figuras? |
Test de Inteligencia
Test para calcular el cociente intelectual.
Los test de medida del cociente intelectual para ser realmente validos deben ser realizados bajo supervisión profesional y en unas condiciones ambientales determinadas, por lo que estos test de CI son únicamente validos para estimar el CI de quien los realiza o como entrenamiento mental o pasatiempo.Los enlaces que dejo a continuación son en su mayoría test de CI de Mensa, ellos se definen así: "Mensa es una organización internacional que agrupa a 100.000 socios en los cinco continentes. El único requisito de admisión es obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98% de la población general. Una de cada 50 personas está capacitada para ser mensista y técnicamente se considera superdotado."
Test orientativo de Mensa España: http://www.mensa.es/test/test.html
Tiempo necesario para realizar el test: 8 minutos.
Magia Matemática. (Matemagia)
Escribe en un papel el numero 12345679 (ojo, falta el 8)
Pide a un amigo que te diga una cifra del 1 al 9.
Multiplícala mentalmente por 9, escribe el resultado bajo el numero 12345679 y pide a tu amigo que multiplique las dos cifras.
Se asombrara del resultado.
Pide a un amigo que escriba en él papel cualquier numero de tres cifras, por ejemplo 528.
Pidele que escriba este mismo numero con las cifras invertidas, en nuestro ejemplo 825 y que reste el menor del mayor, 825-528=297.
y por ultimo que sume los dígitos del numero obtenido, 2+7+9=18.
Entonces abre el sobre y saca un papel que pusiste antes de cerrarlo con la frase "El numero obtenido es el 18"
¿Qué como lo sabias?
El resultado siempre es 18, únicamente una precaución, el numero inicial no puede ser capicúa, al hacer la resta daría 0 de resultado.
Pon otro sobre encima de la mesa y pide que escriban esta vez un numero de 4 dígitos, por ejemplo 2536.
Debajo de ese numero que escriba otro con los mismos dígitos pero en diferente orden, por ejemplo 3265.
Que resten el menor del mayor, 3265-2536=729 y que sumen los dígitos del numero obtenido, 7+2+9=18.
Si el resultado es un numero de dos dígitos que los sumen entre si, 1+8=9.
Abre el sobre y saca el papel donde escribiste "El numero obtenido es el 9"
¿Sorprendido?
Extraído de: www.juegosdelogica.com
Ojo.
Mira fijamente el punto central durante unos segundos y después mueve la cabeza hacia alante y hacia atrás.
¿La imagen permanece fija? ¿Gira a la derecha? ¿A la izquierda?
Extraído de: www.juegosdelogica.com
¿Giran los círculos?
Fija la vista el punto central durante unos segundos y mueve la cabeza hacia alante y hacia atrás.
¿Los círculos giran?
Extraido de: www.juegosdelogica.com
Bruja joven o joven bruja.
Esta es una de las ilusiones ópticas mas conocidas y difundidas.
¿Que ves en la imagen una bruja o una joven?
Extraido de: www.juegosdelogica.com
Sombreros
En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.
Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.
Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.
Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.
¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo?
Extraído de: www.juegosdelogica.com
La luz de la habitación
Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.
¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?
Pista: El hombre tiene una linterna.
Extraido de: www.juegosdelogica.com
El oso
2.- Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. ¿De que color es el oso?
Solución: http://www.juegosdelogica.com/neuronas/solacert/solucion_acertijo_2.htm
Extraído de: http://www.juegosdelogica.com/
Solución: http://www.juegosdelogica.com/neuronas/solacert/solucion_acertijo_2.htm
Extraído de: http://www.juegosdelogica.com/
El pastor
Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.
Solución: http://www.juegosdelogica.com/neuronas/solacert/solucion_acertijo_2.htm
Solución: http://www.juegosdelogica.com/neuronas/solacert/solucion_acertijo_2.htm
Extraído de: http://www.juegosdelogica.com/
El acertijo de Einstein.
Personalmente creo que no es tan complicado encontrar la solución, es solo cuestión de tiempo y dedicación, de todos modos aquí puedes verla.
El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.
Tenemos las siguientes claves:
-El británico vive en la casa roja.
-El sueco tiene un perro.
-El danés toma té.
-La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
-El dueño de la casa verde toma café.
-La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
-El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
-El que vive en la casa del centro toma leche.
-El noruego vive en la primera casa.
-La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
-La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
-El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
-El alemán fuma prince.
-El noruego vive junto a la casa azul.
-El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
Y por ultimo la pregunta:
La ameba
Una ameba se divide en dos ( y así se reproduce) exactamente cada minuto.
Dos amebas en un tubo de ensayo pueden llenarlo por completo en dos horas.
¿Cuanto tiempo le llevará a una sola ameba llenar otro tubo de ensayo de la misma capacidad?
Extraido de: http://juegosdelogica.net/
Encuentra la palabra
Hay dos espacios en blanco, en los cuales vas a ubicar de forma lógica, 2 letras diferentes del alfabeto español. El resultado es un palabra muy común. Hazlo y comentas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)